
.png)
Ciclo escolar 2023-2024
Inscripciones abiertas todo el año
Grupos reducidos, atención individualizada.
Filosofía Montessori
"La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle". María Montessori.
NIDO: 4 a 12 meses.
Objetivo:
El niño desarrollará su movimiento, lenguaje, independencia y seguridad en si mismo a partir de la exploración del medio que lo rodea.
Nos referimos a un ambiente preparado que se ha organizado cuidadosamente para el bebé, con el fin de ayudarle en su desarrollo físico e intelectual. Tomamos en cuenta dos factores: el entorno y el material, con el fin de que en conjunto desenvuelvan en él la parte social, emocional, intelectual,motriz así como la comprobación y necesidades morales de un niño.
En nuestro Nido del Colegio Mi Mundo Montessori de Tepepan el ambiente es acojedor y luminoso, con mobiliario y materiales de diversos colores y texturas, diseñados especialmente para estimular y desarrollar en el niño habilidades básicas de la etapa de vida en la que se encuentra, mediante una tranquila estimulación de sus sentidos y tiernos cuidados físicos y psicológicos, se transmite al bebé un mensaje de aceptación y amor incondicional, mientras se le brindan los medios para un exitoso desarrollo; es nuestro objetivo también fomentar y nutrir la confianza del bebé por lo que respondemos respetuosamente a las necesidades de cada uno; esto lo motiva a aprender y afrontar los retos en su proceso de desarrollo de áreas tales como:Lenguaje, Desarrollo motriz, Socialización, Integración Sensorial, Autoayuda, Cognición y Música.
COMUNIDAD INFANTIL: 1 a 3 años.
Objetivo:
Contribuir al desarrollo integral del alumno en sus habilidades, aptitudes y en la formación de su persona dentro de sus primeros años de vida.
En esta sección se trabaja con niños a partir de 1 año 3 meses hasta los 3 años de edad, que están dentro del primer periodo de la fase que se conoce en Montessori como “La Mente Absorbente”. Este es el primer acercamiento del niño a su vida académica.
Durante este periodo, la mente del niño es como una esponja que absorbe de forma constante impresiones provenientes del ambiente de manera inconsciente. Es durante estos primeros años del desarrollo cuando se conforma la personalidad de cada individuo, es el periodo en que se desarrollan las bases para la construcción del ser humano.
Su desarrollo físico se enfoca a la coordinación de sus acciones usando las manos como instrumento de la mente; además del control del movimiento fino y grueso de su cuerpo. Es también en esta etapa donde se comienza con el proceso de adquisición del lenguaje.
CEMAC a través de su sección de Comunidad Infantil, busca favorecer la capacidad del niño de tomar de su ambiente y aprender cómo adaptarse a la vida, a través de diversos ejercicios para estimular su movimiento, lenguaje e independencia con apoyo de material Montessori dentro de un ambiente preparado.
CASA DE NIÑOS: 3 años a 6 años.
Objetivo:
Desarrollar las habilidades y competencias de las diferentes áreas del conocimiento que serán la base de su formación académica; así como la madurez de las destrezas básicas de esta etapa.
Es la etapa de la infancia de los 3 a 6 años que corresponde a Preescolar, el niño se hace consiente de los conocimientos que está adquiriendo.
El salón de clases Montessori es un ambiente preparado que satisface las necesidades interiores de autoconstrucción de cada niño, y propicia el desarrollo de sus potencialidades.
El material y mobiliario están diseñados para que todo esté al alcance de los niños, siendo esto una ayuda a su independencia, de tal manera que se desenvuelve en un ambiente de tranquilidad, armonía, confianza y respeto, donde cada niño avanza de acuerdo a su capacidad y desarrollo. El trabajo dentro de un ambiente Montessori contribuye a que el niño se construya así mismo trabajando y viviendo la experiencia.
CEMAC favorece y promueve el aprendizaje académico y social, donde cada uno es merecedor y dador de respeto y tolerancia, donde los mayores son apoyo y modelo de los menores. Dentro de nuestra comunidad los niños desarrollan un sentido de pertenencia a un grupo ordenado, estructurado y predecible con límites bien definidos y claros, donde son conscientes de la importancia de las reglas de convivencia, relaciones humanas entre sus pares, bajo una base de respeto a sí mismos, a su entorno; así como a la vida.
En esta etapa empieza su vida académica formal donde se sientan las bases de las diferentes áreas del conocimiento y de esa manera poder enfrentar los retos de los siguientes niveles educativos; además se incorporan las materias de educación física y música como parte de sus actividades escolares en su formación.
TALLER 1 Y 2: 6 A 12 años.
Objetivo:
Desarrollar las habilidades y competencias de las diferentes áreas del conocimiento que serán la base de su formación académica; así como la madurez de las destrezas básicas de esta etapa.
En esta etapa se atienden a las infancias de 6 a 12 años de edad.
Los niños que ya han pasado por CASA DE NIÑOS, pueden continuar aprendiendo dentro de un ambiente Montessori, de esta manera los niños siguen aprendiendo a su propio ritmo, sea cual sea la forma que ellos elijan, individualmente o en grupo.
A la edad de 6 años el niño tiene muchas ganas de socializarse, de estar en grupo.
También se encuentra en una etapa de tranquilidad a nivel emocional y físico. Le encanta imaginar, y a partir de esta edad ya ha ido recogiendo toda la información del exterior, del mundo, para comprender que es real y que es fantasía. Aun así sigue sorprendiéndose por las maravillas que le ofrece su mundo, por eso le encantan los experimentos, comprobar si realmente pasa o no una cosa, o qué es lo que puede pasar...Por eso en Montessori a esta edad también se trabaja desde la experimentación.
En primaria las guías presentan lo que se llama en Montessori Educación Cósmica. El universo y qué lugar ocupan las cosas en el cosmos. Estas presentaciones se pueden hacer mediante historias.
Pero no solo eso sino que también pueden disfrutar del arte, la música, el teatro o la poesía.
También se realizan salidas, que ellos mismos gestionan, son siempre con un propósito, para investigar y comprobar cosas de su interés. De hecho son los mismos niños los que buscan a sus compañeros más afines, a los que pueda interesarles esa salida.